1er Premio |
|
|
|
|

“Idilio” |
|
|
|
|
 |
Josep Güell Hernández - Barcelona
Ha sido premiado en numerosos certámenes regionales y nacionales y ha llevado a cabo una decena de exposiciones individuales en Cataluña y en numerosas muestras
colectivas tanto en España como fuera de nuestro país. Su obra forma parte de diversas colecciones institucionales de fotografía.
|
|
2º Premio |
|
|
|
|

Sin título |
|
|
|
|
|
Javier de la Flor - Bilbao (Vizcaya)
Nacido en Segovia en 1956 y residente en Bilbao desde 1958, este fotógrafo aficionado y autodidacta es vicepresidente del Vizcaya Club Cine Foto y ha sido premiado en
más de una veintena de concursos de fotografía, fundamentalmente en el País Vasco. Obras suyas han sido seleccionadas en certámenes de Austria, Italia y China.
|
|
Premio "El Tren: Vía de Comunicación" |
|
|
|
|

"Namibia" |
|
|
|
|
|
Juan Jesús Huelva - Algeciras (Cádiz)
Nacido en Algeciras en 1964, estudió en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal. Premio Nacional de Fotografía 2002 por la Confederación Española y mejor
fotógrafo andaluz en 1995, ha sido premiado en diversos certámenes nacionales e
internacionales. Además de haber expuesto decenas de veces en España y en el exterior, su obra forma parte de
numerosas colecciones y museos.
|
|
Premio Autor Joven |
|
|
|
|

"Dos mundos" |
|
|
|
|
|
Mónica García Carrera
- Gijón (Asturias)
Nacida en Gijón, estudió
Administración y posteriormente
ingresó en la escuela de Artes
y Oficios de Oviedo, donde
comenzó a interesarse por la
fotografía. En la actualidad
trabaja en hostelería, y tras
estudiar diseño gráfico,
enfoca su futuro profesional
hacia el campo del diseño de
páginas Web.
|
|
Accésit |
|
|
|
|

"Vía Verde" |
|
|
|
|
|
Alfonso Jiménez Casado - Porcuna (Jaén)
Nacido en 1956 en Porcuna (Jaén), es profesor de Educación Vial y posee desde 1995 el título de la Federación Internacional de Arte Fotográfico. En su extenso historial fotográfico figuran
más de un centenar de premios en certámenes regionales, nacionales e internacionales.
|
|
|
|
|
|

"Sin título 3" |
|
|
|
|
|
Nicolás Lainez - Les Roquetes (Barcelona)
Fotógrafo franco-español nacido en 1975, es licenciado en Estudios Cinematográficos por la Universidad de Montpellier. Ha trabajado para distintas agencias y realizado series de reportajes de
tema social, fundamentalmente en el sureste asiático. Ha expuesto en Francia y Canadá.
|
|
|
|
|
|

"Castellón, 2002" |
|
|
|
|
|
Manuel Navarro Forcada - Almassora (Castellón)
Nació en 1969 en Villarreal (Castellón) y es responsable de control de producto en una empresa petroquímica. Fotógrafo autodidacta desde 1995, tiene en su haber numerosas exposiciones tanto
individuales como colectivas, así como obras en distintas colecciones públicas. Trabaja desde hace varios años en un fotoreportaje sobre los efectos del agente naranja en Vietnam y prepara un
libro. En 2002 obtuvo el premio "El viaje y el tren" en el 16º "Caminos de Hierro".
|
|
|
|
|
|

Sin título |
|
|
|
|
|
Nacho G. Ordóñez - Alcobendas (Madrid)
Nacido en Avilés, Asturias,
y residente en Alcobendas, es
profesor de filología francesa
en un instituto desde 1993. Se
inicia en la fotografía como
ayudante del fotógrafo Javier
Arcenillas, con quien trabaja
actualmente. Entre sus premios
destacan el primer premio
"Aula Magna" y un
accésit en "El placer de
leer" de Salamanca.
|
|
|
|
|
|

"Cercanías" |
|
|
|
|
|
Miguel Palacios Ruiz - Madrid
Nació en Madrid en 1953 y es licenciado en Ciencias de la Imagen. Su carrera profesional se ha desarrollado, además de en el ámbito de la fotografía, en los del cine, el vídeo, la
realización multimedia y el diseño gráfico. Aficionado al ferrocarril, obtuvo el Primer Premio "Caminos de Hierro" en 1989, fue accésit en 1987 y finalista en otras siete ocasiones.
|
|
|
|
|
|

Sin título |
|
|
|
|
|
Miguel Ángel Patier - Galapagar (Madrid)
Madrileño, es responsable de fotografía de la Dirección Corporativa y de Relaciones Externas de Renfe, compañía a la que se incorporó como fotógrafo y técnico de laboratorio en 1991. En su
trayectoria profesional destacan su colaboración con distintas publicaciones y la exposición colectiva "Días de Pólvora", en Valencia.
|
|
|
|
|
|

"Paisaje fantástico” |
|
|
|
|
|
Vicente Agustín Pertegaz - Valencia
Nació en la localidad castellonense de Segorbe en 1957 y trabaja como administrativo en Valencia. Fotógrafo aficionado y autodidacta ha obtenido diversos premios como fotógrafo de paisajes.
Miembro de la Asociación Fotográfica Valenciana Agfoval, trabaja en la fotografía digital y su desarrollo a través del ordenador.
|
|
|
|
|
|

"Secuencia" |
|
|
|
|
|
Rafa
Ramos - Terramelar (Valencia)
Nació en Valencia y es
graduado en Artes Aplicadas. Fotógrafo
profesional, desde 1990 dirige
el departamento de fotografía
de una empresa de diseño.
Cuenta en su amplio historial
con distintos premios y
participaciones en exposiciones
fotográficas. En 2000 fue
seleccionado en el "Caminos
de Hierro" y en 2002 obtuvo
un accésit.
|
|
|
|
|
|

"A través del espejo" |
|
|
|
|
|
Juan Rivas Quesada - Madrid
Nació en Madrid en 1954 y es licenciado en Educación Física y Deportes y Profesor de Secundaria en un Instituto de Fuenlabrada. Obtuvo premios de fotografía en su época universitaria y fue
redactor gráfico de la revista Deporte 2000. Su actividad docente en el ámbito de la Educación Física no ha excluido la realización de talleres y cursos de fotografía en distintos centros
escolares. En 2001, fue seleccionado en el "Caminos de Hierro" y en 2002 obtuvo un accésit.
|
|
|
|
|
|

Sin título |
|
|
|
|
|
Wilhelm Scholz - Nueva York (Estados Unidos)
Fotógrafo publicitario en Nueva York, está especializado en trabajos de localización. Ha recibido los premios Addy de fotografía para pancarta, APA de fotografía publicitaria, Young &
Rubicam New York y el Mobius a la mejor campaña, Comunications Arts. También el "150 años.., del pasado al futuro del ferrocarril en España" y un accésit en el "Caminos de
Hierro". Ha expuesto en distintas galerías estadounidenses y europeas.
|
|