|
|
|
Premios del Tren de Poesía y Cuento: Obras premiadas |
|
Esta página reúne las obras ganadoras del certamen desde 1977. Estos cuentos y poesías se completan con las obras finalistas, que cada año se publican en la Colección Premios del Tren o, hasta 2001, Narraciones Breves “Antonio Machado”.
|
Premios del Tren de Poesía
|
 |
|
Karmelo C. Iribarren, A punto de partir (2021)
Luis Bagué Quílez, Vagón silencio (2019)
Juan Antonio González Iglesias, Un centauro (2014)
Manuel Vilas, Creo (2013)
Fernando Valverde Rodríguez, Celia o El viaje del mundo (2012)
Raquel Lanseros, Cayo Hueso - Dublín (2011)
Felipe Benítez Reyes, Ciudades del sueño (2010)
Jorge Galán, Los trenes en la niebla (2009)
Marco Antonio Campos, Aquellas cartas (2008)
Alvaro Salvador, Estación de Servicio III (2007)
Antonio Lucas, En andenes que no existen (2006)
Javier Lorenzo Candel, La tierra que persigue (2005)
Benjamín Prado Rodríguez, Ecosistema (2004)
Carlos Marzal, Catedral de
inquietud (2003)
Vicente Gallego, Estación de
paso (2002) |
|
Premios del Tren de Cuento |
 |
|
Andrea Stefanoni, El pequeño olvido (2021)
Almudena Ballester Carrillo, Inbox (2019)
Felipe Benítez Reyes, Eternamente, la ciudad eterna (2014)
Alberto Ramos Díaz, Madrid-Casablanca-Barcelona (2013)
Mariano Antolín Rato, Latinos en N.Y. (2012)
Eduardo Mendicutti, El último vagón, (2011)
Vicente Molina Foix, La ciudad dormitorio, (2010)
Luisgé Martín, Los años más felices 2009)
Benjamín Prado, El viaje (2008)
Joaquín Tejeiro Trompeta, Trueno de Aldabas (2007)
Fernando León de Aranoa, Los trenes negros (2006)
José Fernández de la Sota, La biblioteca férrea (2005)
Vicente Gallego, La sombra de mamá (2004)
José Francisco Ventura, Hotel estación (2003)
Miguel Sánchez Robles, Plomo en el corazón (2002)
|
|
|
|
 |
|
|
Premio de Narraciones Breves "Antonio Machado" |
 |
|
Nino Quevedo, Fuera de combate (2001)
Salvador Meden Peláez, El
juego de damas (2000)
Norberto Luis Romero, La
tabla del seis (1999)
Blanca Riestra, Isla Decepción (1998)
José Andrés Rivas, Elizabeth
que venía en el nocturno de las diez y cuarto (1998)
Francisco García Marquina, Última
y primera estación (1997)
Antonio D. Olano, El Trenes (1996)
Francisco A. Pastor, Los
mosquetones ebrios (1995)
Raúl Torres, El caracol del
jardín misterioso (1994)
Ana María Matute, De ninguna
parte (1993)
Alfonso Martínez-Mena, Un
tal Vidal Champfleury (1992)
Ramón Irigoyen, Curación
milagrosa (1991)
Francisco Umbral, Tatuaje (1990)
Jesús Torbado, La voz del
Centurión (1989)
Leticia de Legarreta, Cayó
usted en el olvido (1988)
José G. Manrique de Lara, El
tren de los desterrados (1987)
Álvaro Labrador, Un tren
de verano (1986)
José Antonio Panero Martínez, Eleonor Mermelada perdió el mixto a Cienfuegos (1985)
Jorge Cela Trulock, Tatatlán,
Tatatlán (1984)
Domingo Manfredi Cano, Tú,
Guiomar (1983)
Pedro Quintanilla Buey, El
Pájaro (1982)
Susana Gómez de la Serna, Viaje
por una terraza (1981)
José María Rincón, Rosa,
la cordera (1980)
Francisco García Pavón, El
tren que no conduce nadie (1979)
Adolfo Luis Pérez Zelaschi, Deolindo, el de Puntarrieles (1978)
Mauro Muñiz, El tren de las
tres (1977) |
|
|
|
|