1er
Premio |
|
|
|
|

“Chronos” |
|
|
|
|
 |
|
Sergi Escribano – Primer premio
Combina su trabajo con proyectos personales, centrados
algunos de ellos en la fotografía callejera y editados por
LensCulture. Ha trabajado para la agencia de Noticias Corbis
y colaborado con Getty Images como fotógrafo creativo. Ha
publicado en varios medios, como The Guardian, National
Geographic, The Academy of Arts and Cinematographic Sciences
od Spain (AACCE) o France Culture. También ha expuesto a
nivel internacional en países como Reino Unido, Estados
Unidos o Grecia y cuenta con diversos premios, como por
ejemplo el ‘H20 νερό / ὕδωρ / water / aqua’ en el Exposed
Photography Festival 2019 del Museo del Medio Ambiente en
Stymphalia, Corinto
|
|
2o
Premio |
|
|
|
|

“Cargo” |
|
|
|
|
 |
|
Víctor Zurbarán – Segundo premio
Veterano en el concurso, Víctor Zurbarán es técnico
profesional en imagen fotográfica y estudió el Máster
Internacional de Fotografía Creativa en el Centro
Internacional de Fotografía y Vídeo (Madrid); actualmente
está realizando el grado de comunicación en la universidad
Oberta de Cataluña. Ha realizado diferentes exposiciones
individuales y colectivas y ha sido galardonado con varios
premios y becas, entre ellos, el concurso de ‘Foto-Reportaje
de ARCO’ o el ‘Bourse à la creation’ del Festival
Transphotographiques Lille. Zurbarán ha dirigido varios
proyectos artísticos y tiene un amplio historial de libros,
publicaciones y participación en colecciones.
|
|
Premio
Año Europeo del Ferrocarril |
|
|
|
|

“Una mirada en el tiempo” |
|
|
|
|
 |
|
Arantxa Benedí Mas - Premio Año europeo del Ferrocarril
Arancha Benedí Mas es diplomada en Trabajo Social por la
Escuela Universitaria de San Vicente de Paúl de Zaragoza. Su
formación en fotografía está marcada por su paso por el
Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza. Sus
experiencias con la fotografía son, entre otras, la
nominación a los Premios Goya de Fotografía 2021 en la
categoría de ‘Libre creación’ y ‘Grafismo documental’, la
Mención de Honor en ASISA FOTO 2020, o el Premio Quijote
2020 en la categoría de ‘Libre creación’, con tres
fotografías nominadas.
|
|
Accésit |
|
|
|
|

“Sin título I” |
|
|
|
|
 |
|
Javier
Arcenillas - Accésit
Fotógrafo y editor, Javier Arcenillas se licenció en
Psicología Evolutiva en la Universidad Complutense, además
de titularse en Cinematografía y Realización en la escuela
de Cine de la Comunidad de Madrid. Es actualmente profesor
de fotografía documental en la Escuela PIC.A (Madrid) y sus
ensayos y fotografías están concebidos en pilares que
exploran la psicosociología de la verdad, la imaginación y
la creación.
|

|
|
|
|
|

“Iberia” |
|
|
|
|
 |
|
Javier
Berasaluce Bajo - Accésit
Arquitecto técnico, Berasaluce pronto comenzó a dedicarse
por completo a la fotografía. Impartió clases de técnica
fotográfica en talleres de Educación permanente de Adultos
en 1985 y en 1989 fue nombrado conservador-copiador de los
Fondos Fotográficos del Archivo Municipal de
Vitoria-Gasteiz. Desde 1973 trabaja en su obra personal con
una fuerte influencia de Roland Barthes.
|

|
|
|
|
|

“Pensamiento” |
|
|
|
|
 |
|
Jorge
Fabián Castillo - Accésit
Especializado en el campo de la fotografía de
arquitectura e interiores, cursó estudios fotográficos en la
escuela de Estudios Fotográficos de Catalunya y en la
escuela de arte de Serra i Bella (Barcelona). Ha expuesto en
13 países, ha participado en más de cincuenta exposiciones
colectivas e individuales y ha publicado en revistas como
‘La fotografía actual’, ‘Arte fotográfico’ o ‘La tempestad’.
|

|
|
|
|
|

“Ingrávido II” |
|
|
|
|
 |
|
Pancracio
Eguren Lages - Accésit
Profesional de la medicina, Pancracio Eguren se inició en
la fotografía a finales de los años 70, de forma
autodidacta. Su proceso de aprendizaje fue desde la práctica
amateur hasta la comprensión del proceso fotográfico de
manera más profunda, creando un laboratorio propio de
revelado. Se sirve de la cámara digital para sus creaciones
y no acostumbra a participar en exposiciones, excepto
‘Caminos de Hierro’ por su fuerte vinculación sentimental al
ferrocarril y a las ‘Vías Verdes’ desde la infancia
|
|