07/01/2014
| |
|
|
Editada por Renfe desde 1964 como revista para sus empleados, en 1985 pasó a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles con el objetivo de reorientar su línea editorial y hacer de esta cabecera un medio de comunicación técnico y divulgativo de todo el sector ferroviario. La revista que hoy se edita en diferentes soportes (web, impresa, smart phones, tabletas y está presente también en las redes sociales) es un fiel reflejo de la actividad de un sector que ha sabido modernizarse, disponer de una tecnología punta y, ahora, ser un referente en el ámbito internacional.
Vía Libre nació como revista de empresa, aunque no gratuita, dirigida a sus trabajadores. Se trataba de una publicación de carácter “familiar” que formaba parte del entramado de los beneficios sociales que la empresa ofrecía a sus agentes. Era una revista dedicada a la actualidad del ferrocarril –omnipresente Renfe en esos años- que se cerraba con una serie de secciones de carácter cultural y de ocio de interés para la familia. Es a partir de 1986, al hacerse cargo de su edición la Fundación de los Ferrocarriles Españoles cuando la publicación cambia sus contenidos para pasar a ser una revista especializada en información ferroviaria.
Desde esa fecha se convierte en exclusiva en el medio de comunicación en español del sector ferroviario, de manera que no se concibe acercarse a conocer el ferrocarril sin pasar por las páginas de Vía Libre, ni se concibe tampoco esta revista sin que desde la primera a la última página se hable de otra cosa que no sea de trenes, ya sean reales o virtuales, ya sea por sus infraestructuras o por sus profesionales, sus proyectos de futuro, su pasado o su vertiente cultural.
En esta trayectoria la revista se ha visto acompañada de un sector empresarial a la vanguardia tecnológica; un elevado número de lectores y suscriptores que con su renovado interés animan en la exigencia continua de mejorar la publicación; un apreciable número de colaboradores que con su buen saber hacer divulgativo mejoran los contenidos de la revista y una plantilla de profesionales que trabaja por mejorar Vía Libre.
Todo ello con el propósito de plasmar una línea editorial que no tiene otro fin que obedecer al propósito de servir a la sociedad contribuyendo en la defensa de un medio de transporte de calidad, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
DVD y pen drive con la colección íntegra de Via Libre
Para la celebración de estos cincuenta años de existencia Vía Libre ha contado con el apoyo y patrocinio de las empresas Alstom, Amurrio, Bombardier, CAF, Talgo, Thales, Renfe, Siemens y Vossloh, lo que ha permitido publicar un recopilatorio de toda la colección de Vía Libre digitalizada y con motor de búsqueda que se pone a disposición del público en un pen drive de dieciséis gigas al precio de veinticinco euros y un DVD de imágenes inéditas de nuestros ferrocarriles desaparecidos filmadas por Julián de Elejoste en los años 60 y 70, fruto del trabajo de restauración y montaje de Gustavo Vieites, que ha restaurado y pasado a formato digital las bobinas rodadas en ocho milímetros
Los interesados en adquirir el video o el pen drive de la colección de Vía Libre pueden hacerlo llamando al teléfono 9153 90 085 o a publicaciones@ffe.es
Más información:
www.vialibre-ffe.com
|