Este miércoles, 9 de julio, se inaugurará en el Museo del Ferrocarril de Madrid la exposición 'Estación Zhivago. 60 años de un rodaje épico', que permanecerá abierta hasta octubre. La película Doctor Zhivago cumple 60 años y el Museo presentará este miércoles una exposición que recuerda el rodaje en España, con escenas grabadas en la antigua estación de Delicias, hoy sede del Museo.
La muestra, con fotografías en gran formato —en su mayoría procedentes del archivo de la Agencia EFE— realizadas durante la filmación de la película en la estación de Delicias, se completa con documentos publicitarios, recortes de prensa y objetos relacionados con el rodaje. También se ha elaborado un vídeo en el que se cuenta con el testimonio de expertos.
►De 9 de julio a octubre
►Museo del Ferrocarril de Madrid
Durante los meses de julio y agosto se podrá disfrutar de una gran variedad de actividades en los museos del Ferrocarril gestionados por la Fundación. En el Museu del Ferrocarril de Catalunya han comenzado los campamentos de verano y los fines de semana se ofrecerán el taller 'Maquinista por un día', conteTREN con Víctor y los trenes, y las TRENexperiencias, visitas comentadas de distintas temáticas, como los viajes de lujo, el Talgo y los indianos.
El Museo del Ferrocarril de Madrid inaugurará la exposición 'Estación Zhivago' y ha programado visitas al interior de vehículos de la exposición permanente, visitas temáticas (‘Delicias, una estación de cine’ o ‘Yo me bajo en Delicias’, en agosto) y talleres familiares para conmemorar el bicentenario del ferrocarril en el mundo.
También las vías verdes son un plan perfecto para las vacaciones de verano. Cultura, naturaleza, gastronomía e historia ferroviaria se entrelazan a lo largo de estos recorridos, que ya superan los 3.500 kilómetros en España. ¡Se puede elegir entre 135 itinerarios!
►Julio y agosto
►Museo del Ferrocarril de Madrid
►Museu del Ferrocarril de Catalunya
►Vías Verdes
Con la llegada de las vacaciones, recordamos historias de algunos viajeros ilustres que utilizaron el tren para sus viajes por todo el mundo. Desde Agatha Christie, que viajó varias veces en el Orient Express y lo convirtió en escenario de sus historias de crímenes, hasta Henry Morton Stanley, que utilizó un coche Pullman como "residencia rodante" para recorrer Estados Unidos.
En nuestra colaboración semanal con el programa 'De Vuelta', de Radio 5, recordaremos viajes en tren de algunos escritores y periodistas, 'viajeros ilustres' de finales del siglo XIX y primera parte del XX.
►Domingo 13 de julio, a las 19:00 h
►Escúchalo en directo en la web de RTVE
►Episodios anteriores en la web de la Fundación