El nuevo Anuario está prologado por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien subraya el amplísimo despliegue del sector ferroviario en las cinco décadas transcurridas desde el apagón del vapor, y el gran momento que vive el ferrocarril español. La trigésima edición de la publicación, que ofrece toda la información sobre la actividad ferroviaria de 2024-2025, se puede solicitar en este formulario. También se acaba de publicar el número de septiembre de la revista Vía Libre, que destaca en portada los trenes de alta velocidad de Talgo para Flix, el nuevo esquema de vías en Atocha Cercanías y el acceso ferroviario a la T1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat.
Ya está disponible la nueva edición del Anuario del Ferrocarril que publican la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y su revista Vía Libre desde 1995 de manera ininterrumpida. En su trigésimo aniversario, esta publicación viene prologada por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que subraya el amplísimo despliegue del sector ferroviario en las cinco décadas transcurridas desde el apagón del vapor, y el gran momento que vive el ferrocarril español. En este mismo sentido, el director gerente de la Fundación, José Ramón Sempere, destaca en la presentación el protagonismo actual del ferrocarril en el ámbito de la sostenibilidad.
El Anuario se ha consolidado en estas tres décadas como una herramienta de consulta fundamental para todo el sector ferroviario, con toda la información sobre la actividad del año en curso y el anterior.
Entre otros contenidos, el Anuario incluye el último informe del Observatorio del Ferrocarril en España elaborado por el Grupo de Investigación de Geografía y Tráficos Ferroviarios de la Fundación, que reúne la información más relevante sobre la infraestructura, el transporte de viajeros y de mercancías, además de los indicadores socioeconómicos y de sostenibilidad. Cuenta también con la Guía de empresas, en la que se presentan los datos económicos y las actividades de cada una de las compañías, sus innovaciones o las certificaciones obtenidas a lo largo de este último año; y con la Guía de organismos y empresas públicas, que presenta los distintos equipos directivos y la actividad que tienen encomendada. La trayectoria profesional de los máximos responsables dentro de los organismos públicos y las empresas privadas se puede localizar dentro del capítulo Protagonistas del ferrocarril.
Presente en ferias nacionales e internacionales
El Anuario estará presente con las empresas del sector en el stand de Vía Libre en todas las ferias nacionales e internacionales en las que va a participar la revista: Trako (Gdansk, Polonia), del 23 al 26 de septiembre; el congreso y feria comercial Tomorrow Mobility World Congress, que se celebrará en Barcelona del 4 al 6 de noviembre; Rail Live 2025, en Madrid del 26 al 28 de noviembre; y el congreso y exposición comercial European Light Rail, que se realizará en Santa Cruz de Tenerife del 11 al 12 de marzo.
Tanto en su versión impresa como en la versión digital, el Anuario se edita en castellano e inglés. La digital permite visualizar el contenido íntegro del libro, además de realizar búsquedas por palabra.
La edición de 2025 se puede solicitar rellenando el formulario correspondiente. Para más información: https://vialibre-ffe.com/anuario_ffe.asp.
Ejemplar de septiembre de Vía Libre
También se acaba de publicar el número de septiembre de la revista, que trae en portada los trenes de alta velocidad de Talgo para Flix, el nuevo esquema de vías en Atocha Cercanías y el acceso ferroviario a la T1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat, además de la feria Trako, que tendrá lugar del 23 al 26 de este mes en la ciudad polaca de Gdansk, en la que Vía Libre participará con un stand. A esta cita clave de la industria ferroviaria se dedica un dossier en las páginas centrales de la revista.
La sección Operadores destaca el primer concurso de proyectos del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Renfe. En Innovación se informa sobre la actividad de Adif en el campo de la innovación ferroviaria al frente de un consorcio internacional formado por entidades públicas y privadas de varios países europeos, que se enmarca en la asociación Europe’s Rail Joint Undertaking (ERJU). Internacional se centra en el gran proyecto de renovación ferroviaria alemán, un plan de rehabilitación de 1500 kilómetros de líneas, con horizonte 2027.
El contenido histórico del número 709 acerca al lector a Reino Unido. Un primer artículo está dedicado al Ffestiniog Railway, un ferrocarril de la década de 1830 muy vinculado a las canteras de pizarra del noroeste de Gales, que fue recuperado y preservado tras su cierre y opera actualmente como tren histórico. Y no podía faltar en este ejemplar un artículo sobre los doscientos años de la línea de Stockton a Darlington, que se cumplirán el próximo 27 de septiembre, y sobre su artífice, George Stephenson, considerado el padre del ferrocarril.
Para más información y suscripciones a Vía Libre: https://www.vialibre-ffe.com y vialibre@vlibre.org.