Las ferias Tomorrow Mobility y Rail Live protagonizan el 'Vía Libre' de noviembre
30/10/2025

Las ferias Tomorrow Mobility y Rail Live protagonizan el 'Vía Libre' de noviembre


Las ferias Tomorrow Mobility y Rail Live protagonizan el 'Vía Libre' de noviembre

El Plan Integral de talleres y mantenimiento de Renfe para 2025-2030 y la puesta en servicio del túnel de Oural ocupan la portada del número 711 de la revista, que también informa sobre la estrategia de sostenibilidad medioambiental de Adif. La parte histórica recoge la segunda entrega del 70.º aniversario de la construcción de la primera locomotora de la serie 242F ‘Confederación’ y un artículo sobre otras locomotoras, en su centenario: las ‘Montaña’.


Ya ha llegado a los quioscos el número de noviembre de Vía Libre, la revista de referencia del ferrocarril desde hace más de seis décadas, editada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En portada aparece el Plan Integral de Talleres y Mantenimiento de Renfe para 2025-2030, que cuenta con una inversión de mil millones de euros para impulsar la modernización y la eficiencia del sistema ferroviario. También, la puesta en servicio del nuevo túnel de Oural, elemento clave para la modernización del corredor Orense-Monforte de Lemos-Lugo, que conecta con la red de alta velocidad en Orense.

Siguiendo con las infraestructuras, se informa del reconocimiento otorgado por la Oficina Española de Cambio Climático a Adif y Adif AV por su reducción de la huella de carbono, avalando así su estrategia de sostenibilidad medioambiental.

Operadores incluye un reportaje sobre la ampliación del Metro de Granada hacia el sur del área metropolitana con un nuevo tramo de 4,6 kilómetros que entrará en funcionamiento antes de que finalice 2026.

Material rodante está dedicado a las nuevas locomotoras de línea fabricadas por Stadler en la planta de Valencia para la empresa neozelandesa KiwiRail mientras que Internacional se centra en Los Angeles Union, la estación de ferrocarril más grande de la Costa Oeste estadounidense y la de más reciente construcción en el país, con un estilo colonial que refleja la herencia de la ciudad.

Ocupa las páginas centrales de la revista un dossier especial, en el que han participado más de treinta empresas y entidades, dedicado a las dos grandes citas del transporte en el mes de noviembre: Tomorrow Mobility World Congress, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Barcelona, y la feria y congreso Rail Live 2025, del 26 al 28 en Madrid. La Fundación y Vía Libre estarán presentes con un estand en los dos eventos, que constituyen una nueva oportunidad para conocer el papel del ferrocarril en la movilidad sostenible.

Álbum ferroviario recoge varias imágenes del Pilatusbahn de Lucerna, el cremallera con más pendiente del mundo, y da paso a Furgón de cola, la sección que acerca a los lectores hasta la historia del ferrocarril, con la segunda entrega del 70.º aniversario de la primera locomotora de la serie 242F ‘Confederación’, donde se repasa su trayectoria, los proyectos de restauración que se acometieron y su legado, seguida de un reportaje sobre las ‘Montaña’, un modelo de locomotora habitual en Norteamérica que en España adaptó sus dimensiones y características a las necesidades de MZA y Norte.

Para más información y suscripciones a Vía Libre: https://www.vialibre-ffe.com y vialibre@vlibre.org.