El proyecto fue elegido en el Programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo, y ha contado con una financiación de 780.000 euros de los fondos Next Generation de la UE. En su desarrollo desde julio de 2024 se han alcanzado numerosos logros, entre otros una mejor coordinación y gestión supraterritorial de las vías verdes, un observatorio de vías verdes, un inventario de estaciones, avanzar en intermodalidad tren + vía verde o productos ‘top’ como el Pasaporte de Caminos Naturales y Vías Verdes o el Gran Tour por las vías verdes españolas.
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, a través de su Gerencia de Vías Verdes, ha desarrollado a lo largo de más de un año Experimenta Vías Verdes, un proyecto de turismo sostenible elegido en el Programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo, con el objetivo global de mejorar la Experiencia-país “Vías Verdes de España”. El proyecto, que ha contado con un presupuesto de cerca de 780.000 euros, ha llegado a su fin y son muchos los resultados que se han obtenido.
El Programa Experiencias Turismo España es una iniciativa incluida en el Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico que se financia con los fondos Next Generation de la UE a través del Ministerio de Industria y Turismo. La iniciativa busca apoyar a las redes de actores públicos y privados que, distribuidos por todo el territorio nacional, trabajan sobre experiencias comunes.
.png)
En el proyecto han participado diez socios de ámbito estatal, de las comunidades autónomas y de la empresa privada: Impulsa Igualdad; la Asociación Vías Verdes de Andalucía; el Consorcio de las Vías Verdes de la Región de Murcia; el Consorcio Vías Verdes de Girona; la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura; Rutas Pangea; Turismo Vivencial; Mediterranean Bike Tours (Ruralgimia); la Asociación de Empresarios/as de la Vía Verde del Aceite; y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que ha actuado, además, como coordinadora.
Experimenta Vías Verdes se concibió con el propósito de mejorar la experiencia-país ‘Vías Verdes de España’ para el desarrollo de itinerarios no motorizados en torno a antiguas líneas de ferrocarril en desuso como producto de turismo sostenible. La propuesta se articulaba en torno a diez líneas de acción para la creación de redes de actores, la integración del patrimonio ferroviario, la mejora de la calidad y accesibilidad de la experiencia y la monitorización e impacto socioeconómico de las vías verdes, además de optimizar la comercialización y el acceso a los productos turísticos con acciones innovadoras de marketing digital dirigidas al mercado nacional e internacional.
El proyecto ha sido muy importante de cara a la vertebración del territorio. Se han sentado las bases para trabajar en líneas supraautonómicas, que ha sido el trasfondo de varias mesas y jornadas de trabajo celebradas, como la Jornada técnica sobre la gestión de vías verdes supraterritoriales del Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril Guadix-Almendricos o la Jornada de fortalecimiento de los Caminos Naturales Vías Verdes de carácter supraautonómico en Extremadura. Los trabajos han permitido la publicación de una guía de buenas prácticas en la gestión de vías verdes supraterritoriales, sobre experiencias exitosas en la gestión, conservación y promoción de vías verdes e itinerarios ecoturísticos que discurren por varios ámbitos territoriales.
Experimenta Vías Verdes ha permitido poner en marcha un observatorio de vías verdes cuyos datos ya están en la página Dataestur de Segittur dentro del bloque de sostenibilidad. En el observatorio aparecen los datos de uso de estos itinerarios sistematizados, lo que habilita la elaboración de informes, estadísticas y la mejora de la gestión y la toma de decisiones.
En materia de accesibilidad se ha trabajado mucho en el proyecto, con un diagnóstico de las principales necesidades existentes en las vías verdes, puesta en valor de itinerarios y oferta de experiencias accesibles para todas las personas. En este marco se destaca la realización, en junio en la provincia de Girona, de una jornada de turismo accesible en vías verdes y un blog trip con influencer de turismo accesible.
Se ha avanzado también en materia de intermodalidad para la creación de las experiencias “Tren + Vía Verde” contando con la colaboración de Renfe y con la creación del producto “BiciBus de las Vias Verdes de Girona”.
En el ámbito de los equipamientos turísticos en las estaciones de las vías verdes como servicios de proximidad se han realizado varias acciones, entre las que destaca la publicación de un inventario de antiguas estaciones, con 147 edificios recuperados como servicios turísticos y culturales, accesibles a todos los usuarios de las vías verdes.
También ha nacido en el marco del proyecto un marketplace, una plataforma digital de oferta de actividades, servicios y productos, donde ya se pueden adquirir más de 30 productos y servicios del entorno de la experiencia vías verdes, desde alquilar una bicicleta hasta reservar un viaje organizado.
Gracias a Experimenta Vías Verdes se cuenta ya con versión en inglés y francés de la web www.viasverdes.com con una mejora de contenidos y usabilidad y con la App de vías verdes en inglés. Además, se ha diseñado y publicado el folleto Vías Verdes españolas en 4 idiomas (español, inglés, francés y alemán), la Asociación de Vías Verdes de Andalucía (AVVA) ha elaborado una nueva publicación del folleto Vías Verdes de Andalucía, se han publicado una nueva colección de podcast, y se ha creado un banco de imágenes y videos sobre estos itinerarios.
Finalmente, dos productos muy atractivos del proyecto son la creación del Pasaporte de Caminos Naturales y Vías Verdes españolas, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, orientado a la promoción y la fidelización del visitante de estos itineraries, y el Gran Tour de las Vías Verdes, dos semanas de turismo en bicicleta a través de 10 vías verdes, 400 km de recorrido y una propuesta para degustar productos locales y conocer la naturaleza y cultura de los destinos; una forma de recorrer el país de manera sostenible.
Más información y resultados del proyecto en experimenta.viasverdes.com